Labóra Oficina de Comunicação Política

a labóra

existimos para fortalecer la democracia y entrenar a las personas para la batalla de narrativa de la comunicación política. La importancia de la comunicación en el campo progresista nunca ha sido tan urgente.

Nuestros Objetivos

¿quién lo hace?

conselho CONSULTIVO programÁTICO

Conselho Consultivo Financeiro

¿quién lo hace?

Mariana Bernd

Coordinación general
y estratégica

Mari es consultora de comunicación estratégica, directora de arte, educadora y
cofundadora de Labóra. Trabaja con planificación de comunicación y contenido
estratégico para campañas políticas, movimientos sociales y organizaciones del tercer
sector.

Dalva Santos

Dalva Santos

Coordinación de
desarrollo institucional

Dalva es especialista en Innovación Social y Cultura. Ha trabajado durante 20 años en el
diseño y gestión estratégica de proyectos y programas de impacto, además de ser
facilitadora de conversaciones y moderadora de grupos. Es licenciada en Producción
Cultural por la UFF y tiene una maestría en Sociología por la Unicamp.

Matheus Theodore

Gestión de comunicación
y asistencia de la coordinación

Estudiante de Publicidad y Propaganda, gestor de proyectos y productor audiovisual.
Se graduó en Gestión Cultural por el PJMC y en Logística por la ETEC de São Paulo.
Activista en el Colectivo Encrespad@s desde 2017.

Isabela dos Santos

Gestión del
Mandato Lab

Isa es periodista y especialista en estrategia digital. Posgraduada en Comunicación
Digital y Redes Sociales por la Universidad São Judas Tadeu, trabajó en comunicación
política de mandatos durante cinco años y participó en tres campañas electorales.

Luis Barbieri

Asesoría
institucional

Co-fundador de Labóra, Luis es comerciante de granos orgánicos y socio de Raiar –
Huevos Orgánicos. Participó en la construcción y articulación del movimiento de la
sociedad civil Voto Haddad me Pregunte Por Qué, en 2016 y 2018.

Tamiris de Jesus

Movilización de recursos
y alianzas

Graduada en Gestión de Políticas Públicas y posgraduada en Gestión de Proyectos,
ambas por la USP, Tamiris es PMO en el Instituto Sou da Paz. Su experiencia se centra
en temas de gestión de proyectos, políticas públicas, alianzas, relaciones,
sostenibilidad y gestión de personas.

CONSEJO PROGRAMÁTICO

Zezé Menezes

Activista del movimiento social negro, Zezé construye la Marcha de las Mujeres Negras
de São Paulo y la Coalición Negra por Derechos.

Gabi Juns

Comunicadora y campaigner, con experiencia en comunicación digital de campañas
políticas, Gabi es directora del Instituto Lamparina.

Kátia Passos

Es periodista y socia de Inédita Comunicación. Fue asesora especial de Comunicación
del Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar y una de las fundadoras de la
red Jornalistas Livres.

Raul Amorim

Miembro de la coordinación nacional del MST, Raul coordina proyectos en el área de
comunicación digital del movimiento y de las agencias AGITROP y Articulación de
Redes.

CONSEJO FINANCIERO

Joana Jereissati

Administradora de empresas, economista graduada por la Universidad de Fortaleza con
MBA en Harvard.

Gustavo Bambini

Máster, doctor y profesor en la Facultad de Derecho São Francisco (USP).

Daniele Carneiro

Especialista en Finanzas Sostenibles e Inversión Social Privada, posee MBA en Gestión
de Negocios por el IBMEC y especialización por la New York University y Cornell
University.

NUESTROS PASOS

Labóra nació en 2021 con la unión de disidentes de la Bancada Activista – movimiento que en 2018 eligió el primer mandato colectivo a diputado estatal en São Paulo, con 150 mil votos – y personas involucradas en candidaturas políticas y movimientos sociales.

Los fundadores:
Juliane Arcanjo, Keit Lima, Lucas Freitas, Luis Barbieri, Mariana Bernd, Samuel Dias,
Fernanda Chagas y Samuel Souza.

Dedicada a la construcción de diálogos y al respeto de la diversidad de posiciones en el campo progresista, el pilar fundamental de Labóra es fomentar la formación de un
frente amplio, diverso, inclusivo y horizontal, abriendo los debates con base en la colectividad y los valores de la democracia. Comprometidos con la  construcción activa de una sociedad antirracista, antimachista, que cuide del medio ambiente y de la población vulnerable, que combata la LGBTfobia, la xenofobia, los prejuicios regionales,
las intolerancias religiosas y otras formas de discriminación y opresión, buscamos una alternativa real para un presente y un futuro socialmente justo.

Nuestro objetivo inicial era promover la formación política de personas que pretendían
construir campañas electorales del campo democrático y progresista, entendiendo que
es imprescindible traer a la política institucional a los actores que son la base de la
sociedad brasileña.

2023

En septiembre, realizamos el taller online Conversas sobre campanha eleitoral: estratégias de planejamento, mobilização e comunicação, para candidaturas apoyadas por el Edital Traços 2022 de la Fundación Tide Setubal, cuyo objetivo es fortalecer el trayecto profesional, educativo y personal de personas negras. Fueron tres encuentros virtuales para 24 participantes, dirigidos por Juliane Arcanjo, Mariana Bernd, Keit Lima, Tamiris de Jesus, Gabriel Lindenbach y Gabriel Gallindo. En diciembre, ofrecimos el taller online, abierto y gratuito Comunicação Estratégica na Pré-campanha Eleitoral, dirigido por Mariana Bernd, Gabriel Lindenbach y Gabi Juns, un encuentro de 3 horas de
duración con 58 participantes de todo el país.

2022

En el 1º semestre, realizamos el primer Taller de Campaña Política, con enfoque en planificación, movilización y comunicación estratégica. En una inmersión presencial de un fin de semana en São Paulo, promovimos el encuentro de 7 candidaturas para diputada/o estatal y federal de diferentes estados brasileños: Erian Ozório (RJ), Vinicius Brahemcha (SP), Isa Tapuia (PA), Aline Karina (DF), Walter Sant’anna (BA), Vick De Paula (MG) y Crislayne Zeferina (ES). Los facilitadores: Juliane Arcanjo, Lucas Freitas, Mariana Bernd, Gabriel Gallindo, Gabriel Lindenbach y Keit Lima. Producción: Samuel Dias.

2021

Iniciamos las actividades pedagógicas en el 2º semestre de 2021, ofreciendo gratuitamente el Taller de Campaña Política para 44 inscritos entre líderes, pre-candidatos y coordinadores de campaña. En 10 encuentros online de 2 horas, se abordaron temas como la fundación social de Brasil, la cuestión indígena y negra en la educación, religión y política, comunicación, entre otros. Los facilitadores: Karina Souza, Samuel Souza, Chirley Pankará, Adriana Vasconcellos, Sandra de Xadantã, Simony dos Anjos, Lino Bocchini, Zezé Menezes, Juliane Arcanjo, Fernanda Chagas, Pedro Telles y Neon Cunha.

ACTIVIDADES

2023

En septiembre, realizamos el taller online Conversas sobre campanha eleitoral: estratégias de planejamento, mobilização e comunicação, para candidaturas apoyadas por el Edital Traços 2022 de la Fundación Tide Setubal, cuyo objetivo es fortalecer el trayecto profesional, educativo y personal de personas negras. Fueron tres encuentros virtuales para 24 participantes, dirigidos por Juliane Arcanjo, Mariana Bernd, Keit Lima, Tamiris de Jesus, Gabriel Lindenbach y Gabriel Gallindo. En diciembre, ofrecimos el taller online, abierto y gratuito Comunicação Estratégica na Pré-campanha Eleitoral, dirigido por Mariana Bernd, Gabriel Lindenbach y Gabi Juns, un encuentro de 3 horas de
duración con 58 participantes de todo el país.

2022

En el 1º semestre, realizamos el primer Taller de Campaña Política, con enfoque en planificación, movilización y comunicación estratégica. En una inmersión presencial de un fin de semana en São Paulo, promovimos el encuentro de 7 candidaturas para diputada/o estatal y federal de diferentes estados brasileños: Erian Ozório (RJ), Vinicius Brahemcha (SP), Isa Tapuia (PA), Aline Karina (DF), Walter Sant’anna (BA), Vick De Paula (MG) y Crislayne Zeferina (ES). Los facilitadores: Juliane Arcanjo, Lucas Freitas, Mariana Bernd, Gabriel Gallindo, Gabriel Lindenbach y Keit Lima. Producción: Samuel Dias.

2021

Iniciamos las actividades pedagógicas en el 2º semestre de 2021, ofreciendo gratuitamente el Taller de Campaña Política para 44 inscritos entre líderes, pre-candidatos y coordinadores de campaña. En 10 encuentros online de 2 horas, se abordaron temas como la fundación social de Brasil, la cuestión indígena y negra en la educación, religión y política, comunicación, entre otros. Los facilitadores: Karina Souza, Samuel Souza, Chirley Pankará, Adriana Vasconcellos, Sandra de Xadantã, Simony dos Anjos, Lino Bocchini, Zezé Menezes, Juliane Arcanjo, Fernanda Chagas, Pedro Telles y Neon Cunha.